
Espíritu de simetría, Ángel Faretta
Editorial Djaen
Precio de tapa
$560,00
Preventa Exclusiva
Escritos de Ángel Faretta en Revista Fierro 1984-1991
Este libro reúne todos los escritos sobre cine y literatura de Ángel Faretta en la revista Fierro, publicados entre 1984 y 1991.
Contenidos del libro
1. Cazadores de la aventura perdida / Columbo descubre América / Harry un puro "sucio" / El que le escribía al coronel (Pablo Capanna)
2. Greystoke: desnudo y a los gritos / Bajo el volcán: el etílico tropezón de John Huston
3. Esta ya la vi (Against all odds) / Kolchak, detective de trasnoches / Irish por Christensen
4. Gremlins: el infierno de Joe Dante / Chester: un americano negro / El doble viaje de Michaux
5. Bertolucci: inventos criollos y estilos italianos / Tolkien antes de los anillos / Antiutopías: de Swift al oscuro R. H. Benson
6. Peckinpah: patotero y sentimental
7. Ballard y las relaciones peligrosas / La imaginación del futuro
8. Brian De Palma: retrato del artista católico (furioso)
9. Fritz Lang: el espíritu de geometría
10. Wim Wenders: largo regreso a casa / Dalí y la locura al acance de todos / Georges Simenon y la atmósfera de Lieja
11. Coppola: la voluntad de poder (Cotton Club)
12. John Carpenter: maestro constructor / Lovecraft: de entre los muertos
13. Flashes contra lo oscuro (La ventana indiscreta) / Graham Greene: el whisky del estilo
14. La soga: juego de manos, juego de villanos
15. El lado oscuro del sol (Orson Welles)
16. Los films del 85: lo bueno, lo malo y lo cursi
17. Cine: del mito a la alegoría
18. Silverado: el cine que importa / Bioy Casares prevalece / Borges: el universo en forma de biblioteca
19. El derecho de la trama
20. La guerra de Troya ya no sucederá (Rumble Fish) / Fellini, pasado por tinta
21. Poe, Lovecraft y el cine
22. Friedkin: para comerte mejor
23. Por todo camino (Sam Shepard)
24. Jorge Luis Borges: magias imparciales del cine
25. En Australia, es decir: en ninguna parte (La última ola / Destructor)
26. Skolimowski: anclado en la luz (The Lightship)
27. Stevenson: inmutable como el mar
28. Variaciones sobre Mike Hammer
29. Bioy Casares: la disciplinada invención
30. Aliens: el jardín del mal / Don Frutos Gómez: elemental, chamigo
31. De aquí a la eternidad (Preminger / Minnelli / Sirk)
32. El mito y el cine / Ellery Queen: a un Dios desconocido
33. Dos films y el tiempo (El color del dinero, Peggy Sue) / Jünger: crimen y voluntad
34. Estética demostrada según el modelo del cine / Beckett: el crimen de la espera
35. After Hours: el camino de Damasco (Scorsese) / Lawrence Block: botellas escrutadas
36. Decadencia y caída del realismo / José Giovanni: hampa dorada
37. Los tres chiflados: la conspiración de los necios
38. Cámara subjetiva / McCoy: luces y sombres
39. Los intocables: la interioridad perdida / Simenon: premios y obsesiones
40. Doble de tema / Welles: nadie es inocente
41. Dicha y desdicha del guerrero (Jardines de piedra) / Fredric Brown: los caminos de la noche
42. Sobre dos o tres temas fílmicos / Patrick Modiano: señales de vida
43. Viaje insólito: consideraciones intempestivas / Hjortsberg: Satan es un nuevo rico
44. Frankenstein representado (Roger Corman) / Rodolfo Walsh: la otra aventura
45. El estado de las cosas: estéticas / W. R. Burnett: nadie vive eternamente
46. El estado de las cosas: citadas / Sherlock Holmes: esfinge semiótica
47. El último emperador: la pérdida del reino / Ricardo Piglia: el crimen de otro
48. John Huston: humana aventura
49. Los Taviani: hacer la América
50. El cine y el mal
51. Tema del cine y del héreo
52. John Carpenter: la torre abolida
53. Ritos de iniciación en el cine
54. Bird
55. Apuntes para una (otra) historia del cine
56. San Cassavetes Zen
57. Las veredas de Saturno (Hugo Santiago)
58. Obsesión del espacio
59. El cine: la superficie de las cosas
60. Fantasmas en la máquina
61. Lawrence Kasdan: Doctor Angélico
62. La cosa en el cine
63. La conjura de los tilingos
64. La última tentación de Coppola (Tucker)
65. Coppola: el genio del cristianismo
66. Becket: humor y temblor
67. Cameron: conocimiento por los abismos
68. Weir: la lección del maestro
69. Cine y modernidad
70. Para una introducción al cine de horror
71. Para una introducción al cine de horror II
72. Para una introducción al cine de horror III
73. Épocas y obras del cine
74. El mito y el cine II
75. Cazador blanco, corazón negro
76. William Friedkin: el bosque invertido
77. Goodfellas: un juego para los vivos
78. Guía para perplejos
79. Guía para perplejos II
80. Viaje por el Danubio (Magris)
81. Coppola, nuestro contemporáneo (El padrino III)